|
 En
las Danzas de la Conquista o de Concheros que se practican en el centro
de México, se utiliza un guitarras especiales a las cuales se les
denomina "conchas" y dan el nombre a las agrupaciones de danzantes,
que festejan la conquista de las almas para la religión católica.
Este
año del 2003, asistí a la entrada de la Fiesta de los Remedios
en Naucalpan, Edo. Méx. , la cual inicia el primer domingo de septiembre,
el cual este año cayó en ¡agosto!. Tomé fotos
de varias cosas, entre ellas de las "conchas", las cuales se
hacen en tres versiones: concha de armadillo, bule o calabazo y de duelas
o gajos.
En
todo caso, se trata de instrumentos de 10 cuerdas de acero, acomodadas
en pares, es decir cinco ordenes, actualmente se afinan como la guitarra
pero sin la sexta, se usan para dar armonía, su sonido es fuerte
pues deben competir con las baterías de huehuetl, tambores enormes
percutidos con verdaderos garrotes. Lástima que se trata de instrumentos
poco explotados en sus posibilidades, será por que los concheros
los tenemos tan cerca, que se no los consideramos de "cache"
y como muestra de folclor mexicano. Pos vaya usted a saber.
En
cuanto a las cochas de bule, guaje, pumpo o calabazo, veran evidente el
mayor tamaño de la tapa en relación con la caja y el pegado
con pasta de aserrín, en este tipo de instrumento hay un alarde
de marquetería, tanto de la fina como de la tosca (por decirle
de una manera, a la de trozos grandes), Es interesante esto pues el bule,
es delicado a los golpes y a los insectos. Todo esto se los presento en
el siguiente armado de recortes.
Yo
he experimentado en la construcción de instrumentos de este tipo,
aunque de tamaño pequeño, lo que más cuidado debe
tenerse es el uso de la pasta de pegamento con aserrín y los refuerzos
interiores de las tapas. El sonido que se obtiene es bueno y cualquier
rotura que tenga el bule se repara exitosamente con pegamento blanco (queda
más dura que el original).
Pancho Camacho
- septiembre 2003
|
|