
Los
dispositivos mediante los cuales se obtiene sonido haciendo girar una
rueda dentada en contacto con una lengüeta, no se consideran precisamente
instrumentos, mas bien son llamados objetos sonoros, los cuales son
importantes por su magia y simbolismo. Dichos artefactos de rueda
dentada, se conocen como “matracas” en México, en esta ocasión presento
un modelo que vi un día en el Museo de Culturas Populares de la Ciudad
de México, el cual es muy fácil de construir usando solo carrizo y una
herramienta cortante.
Materiales.-
Una Caña
de Carrizo Maciza que tenga cuando menos dos nudos.
Herramientas.-
Navaja,
Formón o Cutter
Procedimiento.-
En las
fotos de arriba para abajo se presenta la manera que se hace una matraca
de carrizo paso a paso.
Preparación.-
Se corta uno o los dos nudos de la caña, generalmente se prefiere dejar
uno.

Vaina:
se deja un espacio de 2 a 3 cm y se procede a cortar en plano sobre
la caña hasta descubrir el interior , esto tiene el fin de dar espacio
de giro a la rueda.
Lengüeta:
se voltea la caña y apoyados en el corte anterior, se realiza un rebaje
en plano sin llegar al interior de la caña, posteriormente los bordes
longitudinales del plano obtenido se hacen cortes a cada lado con el
fin de liberar las orillas de la lengüeta.
Estrella:
de un nudo cortado se procede a fabricar la rueda, primero se le da
un espesor que sea un poco menor que la apertura de la vaina, después
con la punta de la herramienta se realizan en la circunferencia cortes
en “v” de manera que vayan quedando los dientes de la rueda.

Mango:
de un trozo se caña de secciona un sector de manera que se obtenga
una tira, la cual se rebaja en los partes que harán contacto con las
paredes de la vaina.
Ensamblado:
se corta un trozo de la lengüeta lo suficientemente largo para permitir
la colocación de la estrella, esta se perfora en su centro de manera
que quede un pequeño rectángulo, se perforan las paredes de la vaina
asegurándose que al pasar el mango por la estrella, los dientes de esta
hagan contacto con la lengüeta. Se introduce el mango. ¡Y ‘ora sí a
darle a la matraca¡.
(Nota:
el centro de la estrella es débil, se le puede reforzar llenando el
espacio hueco que queda entre sus paredes y el mango, con una pasta
de pegamento con aserrín).