 La
fabricación del xipro de afilador es fácil si se tiene un pequeño taller
y una serie de herramentas. Los requisitos serían:
MATERIALES.-
-tabla
de madera
-taladro vertical
-escofinas para
madera, finas y con forma plana y redonda (cuantos más tipos para escoger
en cada momento, mejor)
-broca de 5,5
mm
-sierra de marquetería
-papel de lija:
tipo mediano y muy fino
-navaja
-cera
CONSTRUCCIÓN.-
La tabla de madera debe tener las medidas del dibujo. Nótese que la anchura
en la parte superior (cabeza) es mayor que en la inferior (agujeros),
es la característica de todos los xipros que he visto. Ésto, naturalmente,
da algunos problemas puesto que hay que rebajar toda la superficie pero
asegura un acabado acorde con la tipología tradicional que, por cierto,
resulta muy elegante. Cuando se piensa realizar varios xipros se puede
uno ahorrar el rebajado aserrando las tablas, de un taco de madera, ya
con esta diferencia en el grosor.
Una
vez conseguida la tabla hay que dibujar la silueta del xipro en la superficie.
A continuación serrar con la sierra de marquetería todo el contorno, repasando
los defectos de serrado que pudieran quedar con las escofinas. La plana
para los tramos rectos o cóncavos y la redonda para los tramos convexos.
Como remate usaremos siempre la lija que dará una superficie pulida de
efecto agradable al tacto y a la vista.
Ahora
el paso es redondear casi todo el contorno menos el detalle de la derecha
que, en el xipro de Herminio, va con forma de proa lo que le da una estética
barroca muy elegante. También hay que hacer las orejas con la navaja,
por ejemplo.
 El
resto para acabar la cabeza de caballo de ajedrez es hacer los cortes
para imitar las correas, la boca, y las crines.Los ojos se pueden hacer
muy bien con un tubito fino; se sitúa el extremo en el sitio preciso y
se golpea con un martilllo para que quede su marca. Finalmente hay que
agujerear. Previamente hacemos una linea por el medio de la superficie
en donde irán los agujeros y marcamos con un lápiz el sitio exacto de
cada agujero. La medida dada para este xipro da para diez agujeros que
debemos distribuir perfectamente.
Pero,
antes de agujerear hay que saber la profundidad que hay que darle a cada
agujero. Si lo queremos afinar en DO haríamos esta relación entre ellos:
AGUJERO
|
NOTA
|
MILIMETROS
DE PROFUNDIDAD
|
1
|
DO
|
75
|
2
|
RE
|
68
|
3
|
MI
|
59
|
4
|
FA
|
56
|
5
|
SOL
|
50
|
6
|
LA
|
44
|
7
|
SI
|
40
|
8
|
DO
|
37
|
9
|
RE
|
34
|
10
|
MI
|
31
|
El xipro mejor afinado que tengo es el de Herminio pero tiene una tonalidad
de #DO por lo que, intuitivamente, he aumentado algo las medidas. En calquier
caso, si no tenemos algo de habilidad con el taladro es muy difícil hacer
los agujeros y que afine a la primera. Normalmente deberemos usar algo
que ajuste cada nota al diapasón. Un buen sistema es disponer de pequeños
trozos de cera que meteremos en el agujero cuando éste sea demasiado grave.
La cera debería estar algo caliente pero sin llegar a ser líquida para
que la podamos controlar sin que se pegue a las paredes del agujero. El
procedimento sería hacer una pequeña bola, meterla en el agujero y, con
el reverso de la broca, presionar hasta el fondo para que se fije bien.
El último paso es rebajar un poco más el grosor del xipro en la zona de
los agujeros. La finalidad es facilitar la ejecución por lo que también
lo podemos hacer antes de ajustar la afinación pero nunca antes de agujerear.
En los todos los xipros que tengo, la tabla de base tiene los grosores
que puse al principio pero se nota que tienen, ademáis, un lijado posterior
que termina por ajustarlo a los agujeros. Este rebaje tiene lugar apartir
de los últimos 15 mm y se puede muy bien hacer con lija y un poco de paciencia.
|